Historia
Granada tiene una amplia y extensa historia, tal vez la etapa más importante de la provincia de Granada fue durante la Edad Media, cuando formaba parte del Reino Nazarí de Granada, y anteriormente, la Taifa de Granada o también denominado Reino Zirí de Granada, también llegó a ser una ciudad muy importante de Al-Ándalus.
Durante la época nazarí, la creación de Reino de Granada impulsó la economía y el crecimiento demográfico de la ciudad, así como el amurallamiento de los arrabales y la construcción de la ciudad palatina de la Alhambra, está construcción fue iniciada por el Rey Alhamar.
Durante los siguientes siglos, las autoridades castellanas cambiaron la estructura y el aspecto musulmán de la ciudad, ya que creaba cierto rechazo.
Ya en el siglo XIX, Granada se convirtió en la sede de la Real Audiencia, también poseía una importante Universidad. El crecimiento demográfico se aceleró a comienzos del siglo XX, pasando de tener una población de 75 mil habitantes a 100 mil en 1920, y en 1940 según el censo,150 mil habitantes.
Lugares de interés y Monumentos
Las mayores obras arquitectónicas de Granada son la Alhambra y el jardín del Generalife.
Las primeras construcciones de la Alhambra comenzaron por el siglo XIII gracias a Muhammad I, aunque ya existía en el lugar una fortificación anterior del siglo IX.

Otro monumento importante es la Catedral de Granada, templo católico construido durante el siglo XVI, es una de las obras más importantes y bellas del renacimiento español. Esta obra fue construida junto a la Real Chancillería, la Universidad, y el Palacio de Carlos V.

No hay comentarios:
Publicar un comentario