HISTORIA DE CÓRDOBA
Córdoba Romana :

A finales del S. III y comienza la última etapa de dominación romana, coincidiendo con la expansión del cristianismo. El traslado de la capital a Hispalis, traen a Corduba malos tiempos después de tanto esplendor.
Córdoba Musulmana:


Córdoba Cristiana:
La inmensa mayoría de los habitantes de Córdoba del siglo XIII son campesinos que trabajan en los grandes cortijos de la nobleza y de la burguesía. Grandes crisis atacaron al pueblo cordobés como la Peste Negra en 1349.

Terminada la guerra con los moros, con la entrega de Granada en 1492, los Reyes Católicos dirigen sus pasos hacia los judíos y se acuerda su expulsión. Córdoba perdió su importancia comercial. Muchos de sus habitantes se fueron a América, donde se habían desplazado los grandes negocios.
La Córdoba de los Borbones:

Felipe V, ocupa el trono español, el primero de los Borbones hispanos, que fue proclamado 1700. En este siglo hay un conocido afán de mejorar la cultura. A la restauración de la monarquía de Alfonso XII, a finales de 1874, se preocupado por el desarrollo económico y social del país.
La Córdoba del Siglo XX:
Un gran número de calles permanecía sin luz, había una ausencia de alcantarillado... Los escasos visitantes se maravillaban ante un patrimonio monumental tan extenso como abandonado al que los cordobeses de la época no valoraban.
Los cincuenta son los años en los que Córdoba recupera parte del retraso arrastrado, se revaloriza el patrimonio monumental y crea la infraestructura necesaria en una ciudad de su tiempo como un aeropuerto, hoteles, alumbrados, nuevos barrios…
La Córdoba que entra en el siglo XXI poco tiene que ver con la de un siglo antes. Destaca la Universidad, el Hospital Reina Sofía, las vías del AVE… Córdoba se puede acercar al futuro, y puede avanzar con el prestigio de su pasado.
José Ignacio Sanchís Castellano
La Córdoba que entra en el siglo XXI poco tiene que ver con la de un siglo antes. Destaca la Universidad, el Hospital Reina Sofía, las vías del AVE… Córdoba se puede acercar al futuro, y puede avanzar con el prestigio de su pasado.
José Ignacio Sanchís Castellano
No hay comentarios:
Publicar un comentario